La incertidumbre ha terminado. Entró en vigencia la Ley 2452 de 2025, transformando el panorama laboral de Colombia de manera definitiva. Esta reforma, una de las apuestas más ambiciosas del actual gobierno, busca dignificar el trabajo y restituir derechos laborales, pero trae consigo implicaciones significativas para todas las empresas, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Como empresario, es fundamental entender los cambios y prepararse para ellos. En Glaw Abogados desglosamos los puntos clave y las estrategias para su negocio.

Los Cambios Más Relevantes y su Impacto Directo en su Operación

La nueva Ley 2452 de 2025 introduce modificaciones sustanciales que afectarán su estructura de costos y la gestión de su talento humano. Preste especial atención a estos puntos:

  1. Jornada Nocturna: Se Adelanta el Reloj de los Recargos
AntesAhoraImplicación
La jornada nocturna iniciaba a las 9:00 p.m.La jornada nocturna comienza a las 7:00 p.m. y finaliza a las 6:00 a.m.Deberá pagar el recargo nocturno del 35% por dos horas adicionales (de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.) a partir de los seis meses de la promulgación de la ley. Esto impactará directamente a sectores como el comercio, la hotelería, restaurantes y seguridad, que operan extensamente en estos horarios.
  • Recargos Dominicales y Festivos: Hacia el 100%
AntesAhoraImplicación
El recargo por trabajo en días de descanso obligatorio era del 75%.Este recargo aumentará progresivamente: 80% en julio de 2025.90% en julio de 2026.100% en julio de 2027.Este incremento gradual busca dar tiempo de adaptación, pero el aumento global de los costos laborales será considerable, exigiendo una planificación financiera y operativa anticipada.
  • Contratos a Término Indefinido: La Nueva Regla General ️
AntesAhoraImplicación
Los contratos a término fijo podían renovarse indefinidamente.La contratación a término indefinido será la regla general, y los contratos a término fijo tendrán una duración máxima de cuatro años. Para los contratos ya existentes, este límite se contará desde la entrada en vigencia de la ley. Si no se cumplen las condiciones específicas para un contrato a término fijo, este se entenderá como indefinido desde el inicio de la relación laboral.Esto fomenta la estabilidad laboral, pero para usted, significa una reevaluación de sus estrategias de contratación y una gestión contractual más rigurosa para evitar conversiones automáticas y posibles litigios.
  • Contrato de Aprendizaje SENA: Una Relación Laboral Plena
AntesAhoraImplicación
No siempre se reconocía como una relación laboral plena.El contrato de aprendizaje del SENA se transforma en un contrato laboral especial a término fijo (máximo 3 años), con plenas prestaciones y seguridad social. Los aprendices recibirán el 75% del salario mínimo en etapa lectiva y el 100% en etapa práctica.Si bien formaliza a los jóvenes, implica un aumento sustancial en los costos para las empresas patrocinadoras, lo que podría desincentivar la contratación de aprendices según estimaciones de ACOPI.
  • Protección del Trabajo en Plataformas Digitales: Hacia la Formalización
AntesAhoraImplicación
Los trabajadores de plataformas digitales operaban en una “zona gris” sin protección clara.La ley establece mecanismos para formalizar a estos trabajadores, exigiendo el pago de aportes a la seguridad social para salud y pensión.Un paso importante hacia la protección social, aunque la definición de su estatus laboral y otros derechos aún podrían requerir mayor claridad.
  • Nuevas Licencias Remuneradas: Más Beneficios para sus Empleados
  • Ahora: Se establecen nuevas licencias obligatorias, incluyendo permisos para atender citaciones judiciales, administrativas y legales, citas médicas relacionadas con el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis, y acompañamiento escolar como acudiente. Además, se concede un día compensatorio remunerado cada seis meses para empleados que certifiquen el uso de la bicicleta como medio de transporte al trabajo.
  • Implicación: Estas licencias amplían los beneficios sociales, pero también representan costos adicionales y la necesidad de ajustar sus políticas de ausentismo.
  • Proceso Disciplinario Simplificado: Agilidad en Ciertos Casos
  • Ahora: Se elimina el proceso disciplinario para los despidos con justa causa, manteniéndolo únicamente para la aplicación de sanciones al trabajador. También se suprime la asistencia obligatoria de un abogado o representantes sindicales en estos procesos.
  • Implicación: Esta modificación busca agilizar los procesos de terminación contractual para los empleadores, reduciendo la carga administrativa.

El Gran Desafío: El Aumento de los Costos Laborales

La principal preocupación de los gremios empresariales es el incremento significativo en los costos laborales.

  • Estimaciones: Los costos podrían aumentar entre un 15% y 25% para empresas que operan en horarios nocturnos o fines de semana, y aproximadamente un 33% debido al adelanto del recargo nocturno.
  • Impacto en MIPYMES: Acopi proyecta un costo adicional anual de $157 millones para una empresa de 100 trabajadores y más de $22 millones para una microempresa en el sector de hotelería, restaurantes y cafeterías.
  • Riesgo de Informalidad y Desempleo: Los gremios advierten que, sin un esquema de transición o incentivos claros, el aumento de costos podría llevar a un incremento de la informalidad, reducción del empleo formal y, en el peor de los casos, al cierre de micro y pequeñas empresas.

¿Qué Hacer Ahora? Recomendaciones Clave para su Empresa?

La adaptación es la clave para la sostenibilidad y el crecimiento en este nuevo entorno.

  1. Revisión Exhaustiva de Contratos y Políticas:
    1. Actualice de inmediato todos sus contratos laborales, especialmente los a término fijo y por obra o labor, para asegurar el cumplimiento de los nuevos límites y condiciones.
    1. Revise y ajuste sus políticas internas de recursos humanos, horarios de trabajo y compensación para reflejar los nuevos recargos y licencias.
  • Análisis Financiero y Presupuestación Proactiva:
    • Realice un análisis detallado del impacto de los nuevos costos laborales en sus márgenes operativos. Identifique los meses y años en los que los recargos aumentarán y ajuste sus presupuestos en consecuencia.
    • Considere cómo estos costos podrían influir en sus precios de productos o servicios.
  • Optimización Operativa y Estrategias de Contratación:
    • Evalúe la posibilidad de optimizar procesos o invertir en tecnología para mejorar la eficiencia y mitigar el impacto de los mayores costos laborales.
    • Reconsidere sus estrategias de contratación, priorizando el contrato indefinido cuando sea posible y asegurándose de que los contratos temporales cumplan estrictamente con las nuevas condiciones para evitar su conversión automática.
    • Explore los subsidios para la contratación de mujeres, jóvenes y personas mayores de 50 años que la ley contempla, como una forma de mitigar costos y fomentar la inclusión.
  • Asesoría Legal Especializada:
    • Dada la complejidad de la nueva ley y la previsible emisión de decretos reglamentarios, es indispensable contar con asesoría legal especializada. Un experto le ayudará a navegar el nuevo marco normativo y a asegurar el cumplimiento, evitando sanciones.
  • Comunicación Interna Transparente:
    • Mantenga una comunicación clara y transparente con sus empleados sobre los cambios en sus derechos y beneficios. Esto fomenta un ambiente de confianza y comprensión, crucial para la moral y la productividad.

El Futuro del Mercado Laboral Colombiano

La Ley de Reforma Laboral es un cambio de juego. Si bien busca una mayor equidad y dignidad para los trabajadores, su impacto en la formalidad y la competitividad empresarial será un tema de seguimiento constante. La clave para su empresa será la adaptación proactiva y estratégica. Aquellas empresas que logren integrar estos cambios de manera eficiente no solo cumplirán con la ley, sino que también podrán fortalecer sus relaciones laborales y su reputación en el mercado.

Prepárese, asesórese y actúe, por eso Glaw es mejor Aliado Legal.

El futuro de su empresa depende de ello.