
En una medida significativa para fortalecer la columna vertebral de la economía colombiana, el Gobierno Nacional ha promulgado la Ley 2495 de 2025, creando el sello “Hecho en Familia”. Esta nueva legislación busca reconocer, formalizar y promover las empresas familiares en todo el país, brindándoles una serie de incentivos y mecanismos de apoyo para fomentar su crecimiento y longevidad.
La ley reconoce el papel fundamental de las empresas familiares como grandes generadoras de empleo y contribuyentes clave del tejido empresarial del país. El sello “Hecho en Familia” está diseñado para hacer que estos negocios sean más visibles para los consumidores, y el gobierno planea lanzar campañas de sensibilización a nivel nacional y territorial para fomentar el apoyo a sus productos y servicios.
¿Quién califica como Empresa Familiar?
Para ser elegible para los beneficios que ofrece esta nueva ley, una empresa debe cumplir con dos criterios principales:
- Propiedad Familiar: Más de la mitad de las acciones o cuotas de participación de la empresa deben pertenecer a miembros de un mismo núcleo familiar. La ley define este núcleo de manera amplia, incluyendo cónyuges, compañeros permanentes y parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o afinidad, y primero civil.
- Tamaño de la Empresa: Los ingresos brutos anuales de la compañía deben ser iguales o inferiores a los definidos para las microempresas según su sector económico.
El Gobierno Nacional tiene un plazo de seis meses para designar la entidad que se encargará de administrar el sello y sus beneficios.
Un Paquete de Incentivos y Apoyos
La legislación introduce un sistema de apoyo integral para las empresas familiares que califiquen, cuya coordinación estará a cargo del Ministerio de Comercio a través de iNNpulsa Colombia. Este apoyo incluye capacitación técnica, financiación y asesoría comercial.
Los principales incentivos directos establecidos por la ley incluyen:
- Exención del Pago de la Matrícula Mercantil: Las nuevas empresas familiares que se creen a partir de la promulgación de la ley quedarán exentas del pago de la matrícula mercantil.
- Líneas de Crédito Especiales: La ley ordena el establecimiento de líneas especiales de crédito para facilitar el acceso a fuentes de financiación para las empresas familiares. Entidades como Bancoldex y el grupo Bicentenario tienen la tarea de fomentar el acceso al crédito y crear alianzas estratégicas para apoyar el desarrollo de estas empresas.
- Promoción Comercial: Para impulsar las ventas y el acceso al mercado, la ley garantiza la realización de al menos una feria o rueda de negocios anual en los territorios para promover los productos de estas empresas. Además, los planes de desarrollo territoriales deberán incorporar programas de apoyo para las empresas familiares.
El Ministerio de Agricultura también promoverá el sello “Hecho en Familia” entre los pequeños productores agropecuarios e incorporará la promoción de sus productos en sus campañas de sensibilización.
Esta nueva ley representa un esfuerzo dedicado para fortalecer un sector vital de la economía colombiana. Al proporcionar beneficios tangibles y una marca reconocible, la iniciativa “Hecho en Familia” busca asegurar el éxito continuo y la contribución de las empresas familiares para las generaciones venideras.
¿Cómo Podemos Ayudarte en Glaw Abogados?
La implementación de la Ley “Hecho en Familia” abre un mundo de oportunidades, pero también requiere una correcta estructuración y formalización legal para acceder a todos sus beneficios. En Glaw Abogados, entendemos la dinámica única de las empresas familiares y estamos listos para ser su aliado estratégico. Ofrecemos asesoría legal especializada para guiarlo en el proceso de constitución de su empresa familiar, asegurando el cumplimiento de los requisitos para ello.
Además, te acompañamos en los trámites necesarios para que puedas optar por los beneficios e incentivos que otorga “Hecho en Familia, como la exención de la matrícula mercantil y el acceso a las nuevas líneas de financiación.
Permítenos ayudarte a construir un legado empresarial sólido y a aprovechar al máximo esta nueva normativa.
Contáctenos hoy mismo y da ese primer paso para que tu empresa lleve con orgullo el sello “Hecho en Familia”.