Fijación de Cuota Alimentaria en Colombia: ¿Cómo pedirla y qué necesitas saber?

Cuando hay menores de edad o una mujer embarazada en juego, garantizar el sustento es más que una obligación moral: es un deber legal.

La fijación de alimentos en Colombia es un proceso diseñado para proteger los derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes. Si estás cuidando de uno de ellos y no recibes apoyo económico del otro padre, esto te interesa.

En esta guía te explicamos cómo iniciar el proceso, ante quién hacerlo y qué documentos necesitas, paso a paso.

¿Dónde se solicita la fijación de alimentos?

La solicitud debe hacerse en el lugar de residencia del menor o de la mujer gestante, y puedes presentarla ante cualquiera de estas autoridades:

  • Centro de Conciliación
  • Comisaría de Familia
  • Conciliador en Equidad
  • Defensoría de Familia
  • Defensoría del Pueblo
  • Notaría
  • Personería municipal
  • Paso a paso para solicitar una cuota alimentaria

1. Presentación de la solicitud

Cualquier persona que tenga bajo su cuidado al menor o a la mujer gestante puede hacer la solicitud: padres, familiares, acudientes o representantes legales.

Aunque no se exigen muchos documentos al inicio, es útil llevar:

  • Documento de identidad del solicitante y del padre/madre obligado (si se tiene)
  • Registro civil de nacimiento del menor
  • Tarjeta de identidad (si el menor tiene más de 7 años)

2. Citación a audiencia de conciliación

La autoridad competente (como el defensor de familia) citará a ambas partes a una audiencia de conciliación para buscar un acuerdo voluntario sobre la cuota.

Si no hay acuerdo o la persona citada no asiste (y se conoce su dirección), se puede fijar una cuota provisional obligatoria según las necesidades del menor y la capacidad económica del obligado.

Si no se puede localizar al padre o madre, el caso se remite a un juez de familia para continuar el proceso por vía judicial.

3. Resultado de la audiencia

Si hay acuerdo, se firma un acta con fuerza de sentencia judicial.

Si no hay acuerdo, se establece una cuota provisional o se remite a instancia judicial.

4. Cumplimiento y sanciones por incumplimiento

Una vez fijada la cuota (por acuerdo o resolución), su cumplimiento es obligatorio.

En caso de incumplimiento, puedes iniciar un proceso ejecutivo de alimentos, que puede llevar a:

  • Embargo de salario o cuentas
  • Medidas cautelares
  • Proceso penal por inasistencia alimentaria

¿Quién puede solicitar la cuota alimentaria?

La ley protege a los menores de edad y a las mujeres gestantes. Los beneficiarios directos son:

  • Niños, niñas y adolescentes
  • Mujeres embarazadas, cuando hay una relación reconocida o el padre acepta su responsabilidad
  • Pueden presentar la solicitud:
  • Madre o padre
  • Familiar cercano (abuelos, tíos, hermanos)
  • Acudientes
  • Representantes legales
  • Cualquier persona que tenga al menor o gestante bajo su cuidado

¿Qué documentos necesitas para pedir la cuota?

No obligatorios, pero recomendados:

  • Documento de identidad del solicitante y del obligado
  • Registro civil de nacimiento del menor
  • Tarjeta de identidad (si el menor tiene más de 7 años)

Para fortalecer el caso:

  • Pruebas de ingresos del solicitante y del obligado (recibos de nómina, certificados, extractos bancarios)
  • Pruebas de gastos del menor (alimentación, salud, educación, vivienda, transporte)
  • Certificados de salud o estudios especiales
  • Contratos laborales
  • Cualquier otro documento relevante que muestre necesidades o condiciones económicas

¿Y si no sé cómo iniciar o el otro padre no responde?

En muchos casos, la parte obligada no se presenta, no responde o evade sus responsabilidades. En estos casos, lo mejor es contar con asesoría legal especializada, para proteger los derechos del menor y que no se pierda tiempo en trámites improductivos.

Conclusión

La fijación de alimentos es una herramienta legal fundamental para garantizar el bienestar de quienes no pueden valerse por sí mismos.

Ya sea que estés iniciando el proceso o enfrentando un incumplimiento, recuerda que la ley está de tu lado y puedes exigir lo que por derecho corresponde.

En GLAW Abogados, acompañamos procesos de cuota alimentaria con experiencia, claridad y total respaldo legal. Si necesitas orientación, contáctanos para una consulta personalizada.